Oscilador Estocástico
06/11/2017
Normalmente en un gráfico vamos a contar con indicadores de tendencia y osciladores. Hoy vamos a trabajar un poco con el oscilador estocástico e identificar las señales que interesan.
Rebotes y Rompimientos
30/10/2017
Las situaciones que se quieren operar en el mercado son los Rebotes o Rompimientos. La clave está en definir los lugares donde esta situación es interesante y ofrece la mejor relación riesgo-beneficio.
Soportes y Resistencias
23/10/2017
Una de las herramientas más tradicionales y conocida del Análisis Técnico son los Soportes y Resistencias. Muchos de los elementos que se dibujan en un gráfico pretenden ofrecer ideas de donde puede haber un lugar donde el precio rebota o rompe. Vamos a revisar los Soportes y Resistencias tradicionales.
Medias Móviles
16/10/2017
En Análisis Técnico un indicador tradicional y clásico en las estrategias de trading son las Medias Móviles, vamos a conocerla con el enfoque de seguir tendencias.
Bonos
YTM%
28/08/2018
El YTM% de un Bono es un concepto muy poco entendido, vamos a explorarlo y entender el YTM% y su relación con el valor futuro.
Riesgo de Tasas de Interés y Reinversión
31/10/2017
Para inmunizar una cartera de bonos es importante conocer los cambios que se producen en el instrumento debido al cambio en las tasas de interés. Los dos cambios que vamos a ver son el efecto precio y el riesgo de reinversión. Vamos a explorar este método y su programación en R.
Duración de un Bono
14/08/2017
La Duración de un Bono es el centro de masa de sus flujos. Este es un conceptos fundamental de equilibrio en relación al cambio de las tasas de interés. Vamos a explorarlo!!
Especulación
Oscilador Estocástico
06/11/2017
Normalmente en un gráfico vamos a contar con indicadores de tendencia y osciladores. Hoy vamos a trabajar un poco con el oscilador estocástico e identificar las señales que interesan.
Rebotes y Rompimientos
30/10/2017
Las situaciones que se quieren operar en el mercado son los Rebotes o Rompimientos. La clave está en definir los lugares donde esta situación es interesante y ofrece la mejor relación riesgo-beneficio.
Soportes y Resistencias
23/10/2017
Una de las herramientas más tradicionales y conocida del Análisis Técnico son los Soportes y Resistencias. Muchos de los elementos que se dibujan en un gráfico pretenden ofrecer ideas de donde puede haber un lugar donde el precio rebota o rompe. Vamos a revisar los Soportes y Resistencias tradicionales.
Medias Móviles
16/10/2017
En Análisis Técnico un indicador tradicional y clásico en las estrategias de trading son las Medias Móviles, vamos a conocerla con el enfoque de seguir tendencias.
Estadística Descriptiva
Cuadrícula visual
05/08/2017
La representación visual de los datos proporciona una información valiosa al analista. A veces los puntos en el gráfico no reflejan de forma clara donde se concentra la mayor cantidad de información. Vamos a programar nosotros mismos un gráfico que muestre una cuadrícula con una leyenda de color.
Estadísticas
Análisis de sentimiento de mercado
18/02/2020
El análisis de sentimiento de mercado determina el grado de consenso en la actitud de los inversores hacia un determinado activo o al mercado en su conjunto. Vamos a construir herramientas que nos permitan medirlo.
Integración con Twitter desde R
21/08/2017
Vamos a repasar los pasos para conectarnos a Twitter desde R y obtener datos para nuestros análisis y estudiar tendencias en esta red social.
Distribución Normal
14/08/2017
La distribución fundamental en el estudio de las probabilidades y la estadística es la Distribución Normal. Vamos a abordarla y entender su utilidad.
Finanzas
YTM%
28/08/2018
El YTM% de un Bono es un concepto muy poco entendido, vamos a explorarlo y entender el YTM% y su relación con el valor futuro.
Métodos de Amortización
25/09/2017
Vamos a trabajar con los Métodos de Amotización y sus diferentes formas de representación de deudas.
Valor del dinero en el tiempo
18/09/2017
¿Qué prefieres? ¿El dinero hoy? o ¿Una promesa de pago a futuro?, el tiempo es riesgo, es decir, el tiempo es más o menos dinero, finalmente el tiempo es dinero. Vamos a repasar lo básico.
La inflación
04/09/2017
¿Cuál es el efecto de la inflación en el capital?, ¿Si obtenemos un millón en 2 años, cuál es su valor hoy?.
Extraer datos con quantmod
21/08/2017
Vamos a extraer datos de las acciones del mercado americano desde R con el paquete quantmod.
Retorno de un activo financiero
06/08/2017
El retorno de un activo financiero es la medida de su desempeño en un período de tiempo. Vamos a aprender a calcularlo y programarlo en R.
Inversión
YTM%
28/08/2018
El YTM% de un Bono es un concepto muy poco entendido, vamos a explorarlo y entender el YTM% y su relación con el valor futuro.
Riesgo de Tasas de Interés y Reinversión
31/10/2017
Para inmunizar una cartera de bonos es importante conocer los cambios que se producen en el instrumento debido al cambio en las tasas de interés. Los dos cambios que vamos a ver son el efecto precio y el riesgo de reinversión. Vamos a explorar este método y su programación en R.
Valor del dinero en el tiempo
18/09/2017
¿Qué prefieres? ¿El dinero hoy? o ¿Una promesa de pago a futuro?, el tiempo es riesgo, es decir, el tiempo es más o menos dinero, finalmente el tiempo es dinero. Vamos a repasar lo básico.
La inflación
04/09/2017
¿Cuál es el efecto de la inflación en el capital?, ¿Si obtenemos un millón en 2 años, cuál es su valor hoy?.
Extraer datos con quantmod
21/08/2017
Vamos a extraer datos de las acciones del mercado americano desde R con el paquete quantmod.
Duración de un Bono
14/08/2017
La Duración de un Bono es el centro de masa de sus flujos. Este es un conceptos fundamental de equilibrio en relación al cambio de las tasas de interés. Vamos a explorarlo!!
Retorno de un activo financiero
06/08/2017
El retorno de un activo financiero es la medida de su desempeño en un período de tiempo. Vamos a aprender a calcularlo y programarlo en R.
Probabilidades
Distribución Normal
14/08/2017
La distribución fundamental en el estudio de las probabilidades y la estadística es la Distribución Normal. Vamos a abordarla y entender su utilidad.
R
Análisis de sentimiento de mercado
18/02/2020
El análisis de sentimiento de mercado determina el grado de consenso en la actitud de los inversores hacia un determinado activo o al mercado en su conjunto. Vamos a construir herramientas que nos permitan medirlo.
YTM%
28/08/2018
El YTM% de un Bono es un concepto muy poco entendido, vamos a explorarlo y entender el YTM% y su relación con el valor futuro.
Oscilador Estocástico
06/11/2017
Normalmente en un gráfico vamos a contar con indicadores de tendencia y osciladores. Hoy vamos a trabajar un poco con el oscilador estocástico e identificar las señales que interesan.
Riesgo de Tasas de Interés y Reinversión
31/10/2017
Para inmunizar una cartera de bonos es importante conocer los cambios que se producen en el instrumento debido al cambio en las tasas de interés. Los dos cambios que vamos a ver son el efecto precio y el riesgo de reinversión. Vamos a explorar este método y su programación en R.
Documentos interactivos
30/10/2017
Una de las herramientas que ofrece RStudio es la creación de documentos integrados con texto y resultados de los estudios. Estos se hacen en RMarkdown y son la base para la investigación reproducible.
Rebotes y Rompimientos
30/10/2017
Las situaciones que se quieren operar en el mercado son los Rebotes o Rompimientos. La clave está en definir los lugares donde esta situación es interesante y ofrece la mejor relación riesgo-beneficio.
Soportes y Resistencias
23/10/2017
Una de las herramientas más tradicionales y conocida del Análisis Técnico son los Soportes y Resistencias. Muchos de los elementos que se dibujan en un gráfico pretenden ofrecer ideas de donde puede haber un lugar donde el precio rebota o rompe. Vamos a revisar los Soportes y Resistencias tradicionales.
Visualización interactiva
16/10/2017
Las aplicaciones Web con R y Shiny ofrecen la ventaja de interactuar con los datos. A veces nos interesa ofrecer componentes que faciliten la interación de una forma un poco más sofisticada. Vamos a explorar cómo crear nuevos componentes interactivos con HTMLWidgets.
Medias Móviles
16/10/2017
En Análisis Técnico un indicador tradicional y clásico en las estrategias de trading son las Medias Móviles, vamos a conocerla con el enfoque de seguir tendencias.
Shiny con MiniUI
09/10/2017
A veces queremos crear una aplicación Shiny sencilla para mostrar resultados parciales. El paquete MiniUI ofrece la facilidad para construir este tipo de aplicaciones sin mayor problema.
Shiny con Flexdashboard
02/10/2017
Hay varios paquetes que nos permites construir aplicaciones Shiny que ofrecen facilidades para construir la interfaz de usuario, uno de ellos es Flexdashboard. Vamos crear una aplicación Shiny con Frexdashboard.
Métodos de Amortización
25/09/2017
Vamos a trabajar con los Métodos de Amotización y sus diferentes formas de representación de deudas.
Valor del dinero en el tiempo
18/09/2017
¿Qué prefieres? ¿El dinero hoy? o ¿Una promesa de pago a futuro?, el tiempo es riesgo, es decir, el tiempo es más o menos dinero, finalmente el tiempo es dinero. Vamos a repasar lo básico.
La inflación
04/09/2017
¿Cuál es el efecto de la inflación en el capital?, ¿Si obtenemos un millón en 2 años, cuál es su valor hoy?.
Ayuda y documentación en R
04/09/2017
¿Cómo obtener ayuda en R?. Vamos a revisar las formas como se puede consultar el sistema de ayuda y documentación de R para encontrar la información que necesitamos para realizar cualquier actividad.
Introducción a R
03/09/2017
Introducción al lenguaje, sus antecedentes, miscelaneos, entre otros.
Shiny interactivo y dinámico
02/09/2017
En el artículo anterior hicimos una aplicación Shiny para mostrar el gráfico del precios de ciertas acciones, ahora vamos a agregar más opciones en la aplicación y conocer de qué manera se hace de la forma más eficiente en Shiny.
Integración con Twitter desde R
21/08/2017
Vamos a repasar los pasos para conectarnos a Twitter desde R y obtener datos para nuestros análisis y estudiar tendencias en esta red social.
Aplicaciones Web en R con Shiny
21/08/2017
Cada vez es más importante la forma como se presentan los resultados de un estudio. Hoy en día las aplicaciones Web o páginas Web son un estandar. Shiny permite que el analista construya una aplicación web dinámica que permita explorar mejor los datos aplicando los métodos de las probabilidades y las estadísticas.
Extraer datos con quantmod
21/08/2017
Vamos a extraer datos de las acciones del mercado americano desde R con el paquete quantmod.
Distribución Normal
14/08/2017
La distribución fundamental en el estudio de las probabilidades y la estadística es la Distribución Normal. Vamos a abordarla y entender su utilidad.
Duración de un Bono
14/08/2017
La Duración de un Bono es el centro de masa de sus flujos. Este es un conceptos fundamental de equilibrio en relación al cambio de las tasas de interés. Vamos a explorarlo!!
Retorno de un activo financiero
06/08/2017
El retorno de un activo financiero es la medida de su desempeño en un período de tiempo. Vamos a aprender a calcularlo y programarlo en R.
Cuadrícula visual
05/08/2017
La representación visual de los datos proporciona una información valiosa al analista. A veces los puntos en el gráfico no reflejan de forma clara donde se concentra la mayor cantidad de información. Vamos a programar nosotros mismos un gráfico que muestre una cuadrícula con una leyenda de color.
Riesgo
Riesgo de Tasas de Interés y Reinversión
31/10/2017
Para inmunizar una cartera de bonos es importante conocer los cambios que se producen en el instrumento debido al cambio en las tasas de interés. Los dos cambios que vamos a ver son el efecto precio y el riesgo de reinversión. Vamos a explorar este método y su programación en R.
Métodos de Amortización
25/09/2017
Vamos a trabajar con los Métodos de Amotización y sus diferentes formas de representación de deudas.
Shiny
Documentos interactivos
30/10/2017
Una de las herramientas que ofrece RStudio es la creación de documentos integrados con texto y resultados de los estudios. Estos se hacen en RMarkdown y son la base para la investigación reproducible.
Visualización interactiva
16/10/2017
Las aplicaciones Web con R y Shiny ofrecen la ventaja de interactuar con los datos. A veces nos interesa ofrecer componentes que faciliten la interación de una forma un poco más sofisticada. Vamos a explorar cómo crear nuevos componentes interactivos con HTMLWidgets.
Shiny con MiniUI
09/10/2017
A veces queremos crear una aplicación Shiny sencilla para mostrar resultados parciales. El paquete MiniUI ofrece la facilidad para construir este tipo de aplicaciones sin mayor problema.
Shiny con Flexdashboard
02/10/2017
Hay varios paquetes que nos permites construir aplicaciones Shiny que ofrecen facilidades para construir la interfaz de usuario, uno de ellos es Flexdashboard. Vamos crear una aplicación Shiny con Frexdashboard.
Shiny interactivo y dinámico
02/09/2017
En el artículo anterior hicimos una aplicación Shiny para mostrar el gráfico del precios de ciertas acciones, ahora vamos a agregar más opciones en la aplicación y conocer de qué manera se hace de la forma más eficiente en Shiny.
Aplicaciones Web en R con Shiny
21/08/2017
Cada vez es más importante la forma como se presentan los resultados de un estudio. Hoy en día las aplicaciones Web o páginas Web son un estandar. Shiny permite que el analista construya una aplicación web dinámica que permita explorar mejor los datos aplicando los métodos de las probabilidades y las estadísticas.
Tutorial
Documentos interactivos
30/10/2017
Una de las herramientas que ofrece RStudio es la creación de documentos integrados con texto y resultados de los estudios. Estos se hacen en RMarkdown y son la base para la investigación reproducible.
Visualización interactiva
16/10/2017
Las aplicaciones Web con R y Shiny ofrecen la ventaja de interactuar con los datos. A veces nos interesa ofrecer componentes que faciliten la interación de una forma un poco más sofisticada. Vamos a explorar cómo crear nuevos componentes interactivos con HTMLWidgets.
Shiny con MiniUI
09/10/2017
A veces queremos crear una aplicación Shiny sencilla para mostrar resultados parciales. El paquete MiniUI ofrece la facilidad para construir este tipo de aplicaciones sin mayor problema.
Shiny con Flexdashboard
02/10/2017
Hay varios paquetes que nos permites construir aplicaciones Shiny que ofrecen facilidades para construir la interfaz de usuario, uno de ellos es Flexdashboard. Vamos crear una aplicación Shiny con Frexdashboard.
Shiny interactivo y dinámico
02/09/2017
En el artículo anterior hicimos una aplicación Shiny para mostrar el gráfico del precios de ciertas acciones, ahora vamos a agregar más opciones en la aplicación y conocer de qué manera se hace de la forma más eficiente en Shiny.
Aplicaciones Web en R con Shiny
21/08/2017
Cada vez es más importante la forma como se presentan los resultados de un estudio. Hoy en día las aplicaciones Web o páginas Web son un estandar. Shiny permite que el analista construya una aplicación web dinámica que permita explorar mejor los datos aplicando los métodos de las probabilidades y las estadísticas.
Análisis de sentimiento de mercado
18/02/2020
El análisis de sentimiento de mercado determina el grado de consenso en la actitud de los inversores hacia un determinado activo o al mercado en su conjunto. Vamos a construir herramientas que nos permitan medirlo.
Integración con Twitter desde R
21/08/2017
Vamos a repasar los pasos para conectarnos a Twitter desde R y obtener datos para nuestros análisis y estudiar tendencias en esta red social.